sábado, 7 de enero de 2017

Jurjo Torres


Las necesidades y características de los alumnos, tanto su grado de desarrollo psicológico como las peculiaridades de sus niveles de construcción conceptual-cultural, así como de las fuentes de que nos servimos para alcanzar esa información adecuada para los diagnósticos anteriores; los objetivos y contenidos que pretendemos impulsar; las estrategias de enseñanza-aprendizaje; los medios educativos; las modalidades de organización espacial y temporal; el papel del profesor; el propio procedimiento de evaluación, los datos y métodos de obtener las informaciones relevantes que precisamos; los resultados del proceso educativo; la política curricular de la Administración que sirve de macro-contexto, etc. … son aspectos integrantes de la evaluación curricular.(Torres,J. 2014)
Una concepción similar contrasta notoriamente con la aceptación fuertemente reduccionista que este elemento curricular tenía, y pienso que todavía sigue sufriendo en nuestro ámbito territorial, aunque ya comienzan a vislumbrarse signos que anuncian el surgimiento de alternativas cualitativamente diferentes.
Como señala Jurjo Torres,es obvio que si echamos una ojeada a la historia de la educación en el Estado Español, la evaluación se limitaba a la cuantificación de determinadas conductas observables y medibles que los docentes consideraban el objetivo de su labor profesional. Únicamente importaban los resultados perceptibles y con posibilidades de traducción en forma numérica que los estudiantes obtenían, y por ello se valoraba el éxito o el fracaso de un profesor o de una específica estrategia metodológica. El examen final de curso y la evaluación se consideraban como aspectos sinónimos en la práctica. No era pensable el detenerse a analizar otras cuestiones diferentes tanto a la planificación como al desarrollo de un proyecto y proceso educativo.
Muy pocas personas pensaban, asimismo, que un contexto educativo determinado o una política oficial vigente referida al sistema educativo podía repercutir en los resultados de esos alumnos.
Tampoco se recapacitaba sobre otros datos diferentes a los de esas conductas manifiestas y apreciables numéricamente. Los procesos internos de desarrollo de esos estudiantes, los objetivos no previstos y que sin embargo se iban consiguiendo mediante una concreta práctica escolar, etc., eran cuestiones inexistentes a la hora de evaluar.
En el fondo se daba por supuesto y como no controvertible el que tanto el contexto como el proceso educativo pudiesen tener alguna responsabilidad en un específico fracaso.
En este modelo reduccionista de evaluación que venimos comentando, es siempre el alumno, individualmente considerado, el único responsable de su fracaso y de su éxito, aunque sobre este último aspecto, el éxito, la institución educativa se suele considerar casi siempre copartícipe. Situación esta que no acostumbra a sugerirse en los análisis sobre el fracaso escolar. Aquí es siempre el alumno, su inteligencia, su cociente de inteligencia, sus “dones” innatos, etc., el único responsable de esa evaluación con resultados insuficientes.(Torres,J. 2014)
Una evaluación completa, sin embargo, debe tenerse en considerar y analizar muchas otras cuestiones necesarias para explicarse cualquier clase de resultados. El sistema educativo, las exigencias y limitaciones que una Administración educativa dicta e impone en un momento dado, la institución escolar, sus recursos y el entorno cultural en el que está enclavada; el propio proyecto curricular, los resultados de los alumnos, pero no exclusivamente, ni principalmente, las conductas observables y medibles numéricamente y a primera vista, sino también sus procesos interiores y sus conductas observables, pero no cuantificables; los conocimientos, valores, destrezas, hábitos adquiridos, etc., son aspectos que no podemos dejar de tener en cuenta a la hora de planificar y realizar cualquier evaluación.
Con la defensa de una evaluación que se plantea desde modelos que no se preocupan por la distinción de estas dimensiones, en el fondo, lo que se pretende es el ir eliminando las dimensiones conflictivas, éticas y políticas del sistema educativo. Hasta no hace mucho era costumbre el presentar todo lo relacionado con la educación con máscaras de “objetividad” y “neutralidad”, y sigue habiendo insistencia en ciertos sectores conservadores para seguir mostrándonoslo.
Los profesores e investigadores en el campo de las ciencias sociales en general estaban convencidos, y muchos persisten en ello, de que como ellos no eran conscientes de las dimensiones políticas y éticas de sus decisiones y de sus acciones, ello podían ser considerados como “objetivos” y neutrales, sin ninguna clase de prejuicios u opciones de valor implícitos. Aspectos estos últimos que son puestos de manifiesto y remarcados en el momento que empienzan a surgir análisis más profundos y cualitativos sobre lo que acontece realmente en el día a día en las aulas. Se promueven entonces, como consecuencia, investigaciones acerca de las dimensiones ocultas del currículum.
El hecho de que el profesorado no sea consciente de las dimensiones de valor que impregnan su cotidianidad y las decisiones en las que continuamente se encuentra envuelto, no impide que aquél, en la práctica y a todos los efectos, no esté actuando movido por opciones ideológicas y prejuicios que inciden real y eficientemente en su acción. (Torres,J. 2014)
Leer más..

Bibliografía:

 Revista del centro asociado a la UNED de Melilla. Aldaba.

Portada ALDABAjpgAño 5º. Nº 7 (1987), págs. 47 – 60

martes, 13 de diciembre de 2016

Fotografía digital





La fotografía digital es una buena herramienta, que los docentes pueden aprovechar para que los estudiantes documenten, construyan, comprueben o trabajen varios aspectos de diferentes áreas por medio de imágenes. Igualmente se puede usar con estudiantes de diferentes grados escolares. Una recomendación al momento de planear actividades de aula, en las cuales se utilicen imágenes digitales, es utilizar durante el desarrollo de esta los siguientes pasos: adquirir, analizar, crear y comunicar. (Figueroa,W. 2012)
MAS INFORMACIÓN: Guía Docente

Adquirir es el paso en que los estudiantes toman fotografías o las descargan de Internet.Analizar, corresponde a la selección de las imágenes según el objetivo de la actividad, posteriormente se pasa a Crear, ya sea una presentación o un collage todo depende del producto que se desea construir para finalmente Comunicar un mensaje con las imágenes adquiridas inicialmente. Estos 4 pasos permiten tener un orden durante la actividad y facilitando la planeación de la misma.
Como añade Figueroa,antes de usar la cámara fotográfica, es pertinente realizar algunas actividades básicas de Lenguaje Visual, explicando algunos temas como: formatos de imagen, composición, tipos de planos, manejo de luz entre otros. La siguiente presentación es un ejemplo de las temáticas y actividades que se pueden realizar con los estudiantes para que los estudiantes clarifiquen los temas básicos de lenguaje visual:


Cuando los estudiantes  pasan por estas actividades y adquieren dominio de conceptos básicos de lenguaje visual, se pueden realizar actividades en las que los estudiantes utilicen cámaras digitales para la toma de fotografías. El siguiente libro 75 award winning Digital Photography Proyects aporta ejemplos de actividades de aula con fotografía.
Son muchas las actividades de aula que se pueden realizar con fotografía digital, permitiendo que los estudiantes puedan construir y comunicar mensajes, desarrollando habilidades como la creatividad y la comunicación. La siguiente actividad Registro fotográfico de mi colegio, fue realizada con estudiantes de grado 10° y 11°, dando resultados muy interesantes tanto para la institución educativa como para los estudiantes.

 Ver aquí, el resultado de la actividad y espero que se animen a trabajar con fotografías digitales.


Más información...


La educación emocional

La educación emocional en la educación infantil

  • Aquí os dejo el texto completo pero debajo de este enlace tenéis un breve resumen que os ayudará a adentraros en este tema tan importante como es la educación emocional.

    • RESUMEN En resumen y como añade Elia López(2005),las emociones están presentes en nuestras vidas desde que nacemos y juegan un papel relevante en la construcción de nuestra personalidad e interacción social. Vivimos las emociones en cualquier espacio y tiempo, con la familia, con los amigos, con nuestro entorno, con nuestros iguales, con nuestra escuela, con nuestros educadores, etc. Por lo que la escuela es un ámbito más de conocimiento y de experiencias en el que se desarrollan las emociones. Educar significa contemplar el desarrollo integral de las personas, desarrollar las capacidades tanto cognitivas, físicas, lingüísticas, morales como afectivo y emocionales. La educación emocional adopta un enfoque del ciclo vital que se lleva a la práctica a través de programas secuenciados, que pueden iniciarse en la educación infantil. En este artículo se presentan objetivos, contenidos, ejemplos de actividades y la evaluación de la educación emocional en la educación infantil. Por mi experiencia, la puesta en práctica de la educación emocional no tan sólo ha enriquecido al alumnado sino también a los docentes en cuanto a su crecimiento personal y profesional. Ha unido al equipo de profesores, generando más comunicación y empatía entre ellos. Se han construido nuevos proyectos de centro, nuevas ilusiones compartidas y se ha favorecido el diálogo y el respeto


    • .

Taller Fotografía Educación

Aquí os dejo una serie de talleres fotograficos impartidos en diferentes lugares del mundo.Espero que os guste.




Fotografía

Encuentros y talleres impartidos por fotógrafos y expertos del mundo de la fotografía. Una oportunidad para aprender y acercarnos a los innumerables puntos de vista y técnicas de trabajar esta disciplina.
Encuentros y talleres impartidos por fotógrafos y expertos del mundo de la fotografía. El objetivo es trabajar en torno a los innumerables puntos de vista y técnicas de esta disciplina y facilitar su acercamiento a las personas interesadas en desarrollar su lenguaje creativo en la fotografía.
La fotografía y la instalación. Taller con Lola Guerrera

En 2015
Encuentro cultural - 1/mes - Auth' Spirit
Una serie de encuentros culturales, coordinados por Chema Conesa y Castro Prieto, con los que se establecen lazos entre la fotografía, el arte y la literatura, empleando la imagen como eje referencial. Un martes de cada mes reunimos a diversas personalidades del mundo de la cultura, que exponen sus reflexiones y debaten puntos de vista con todos los asistentes.
Un punto de encuentro entre las ya consagradas figuras del arte y los artistas aspirantes, que promueve la difusión artística y el intercambio de ideas.  
Juan Manuel Castro Prieto y Chema Conesa coordinan este ciclo de talleres que se llevan a cabo a lo largo del año 2015 y que abarcan aspectos que se mueven desde la técnica al concepto.
El programa de actividades cuenta con seis talleres que se imparte por fotógrafos de gran prestigio dentro del ámbito: Juan Manuel Castro Prieto, Chema Conesa, Ciuco Gutierrez, Laia Abril, David Jimenez, Gervasio Sánchez y Eduardo Momeñe.


Más información, contacto:

martes, 6 de diciembre de 2016

Clasificación de recursos que deben estar en el aula


El medio fotográfico y el aula
Aunque desde la antigüedad se conoce el principio de la cámara oscura -que es la base de la fotografía-, hasta el siglo XIX no se consigue grabar la imagen a través de la exposición luminosa. Louis Jacques Daguèrre en 1826 consigue la primera toma que se conserva tras una exposición de ocho horas. El medio progresó rápidamente, hasta conseguir, dentro de su magia, una ferviente popularización. A lo largo de este siglo y especialmente en el XX, el fotógrafo se convierte en una prestigiosa profesión, símbolo del progreso de la civilización, además de instrumento de cultura y ciencia. Instantáneas familiares, bélicas, paisajísticas, urbanas... van a ir retratando la vida social y personal de todo el siglo. Con el desarrollo de las nuevas tecnologías a partir de la década de los cincuenta, la fotografía comienza a hacerse popular, con la aparición de cámaras fotográficas asequibles para el público, primero en blanco y negro y muy posteriormente en color. Aguaded,J y Salanova, E.(1998)
Hoy día, la fotografía es un lenguaje audiovisual con características propias y muy arraigado en toda la población. Sólo la popularización de las cámaras digitales ha comenzado a restar algunos adeptos a este medio, con la incorporación del movimiento y la economía del material empleado. De todas formas, la fotografía sigue siendo un lenguaje peculiar de comunicación y expresión que también ha ido avanzando al compás de las nuevas tecnologías: cámaras de bolsillo, móviles,reducción de los costes de los equipos, tener las imágenes de forma inmediata, han permitido que este medio audiovisual siga muy vigente en el entramado social.
La fotografía, por ello, constituye un buen recurso para el desarrollo de la actividad en las aulas, tanto en el ámbito de la investigación y experimentación, como en los niveles lúdicos y creativos.
En la actualidad, la fotografía está presente en los centros educativos sólo desde un punto de vista receptivo, a través especialmente de las imágenes contenidas en los textos, que en los últimos años han ido progresivamente incorporando a sus diseños instantáneas de mayor calidad y valor didáctico. Sin embargo, este limitado uso, debe dar paso también a un conocimiento directo de este medio, así como a una utilización creativa del mismo.




Utilización didáctica
 Como bien añaden estos autores,el lenguaje fotográfico puede ofrecer en la planificación didáctica un recurso visual de amplias posibilidades educativas por su enorme popularización, unido a su fuerte carga motivacional, sus potencialidades para la investigación del entorno, el estudio del medio... La fotografía además emplea un código específico de interpretación y construcción de la realidad, de especial trascendencia en el proceso educativo. Es, al mismo tiempo, un documento de gran valor didáctico y una privilegiada herramienta de trabajo para los alumnos.
La aplicación didáctica de la fotografía en el aula, aparte del uso convencional como apoyo a textos, puede orientarse tanto en lo que se ha venido llamando lectura de imágenes, como en el conocimiento del medio en sí mismo, justificado no sólo por su notable influencia social sino por la necesidad de dotar a los alumnos de informaciones básicas sobre este lenguaje gráfico-visual, a fin de que sean capaces de interpretarlo. Según Matilla, la fotografía es por ello una herramienta, un documento y un objeto de trabajo que facilita las actividades creativas en el aula.
Cámaras, soportes fotográficos, principios básicos de la imagen, (todavía puede ser de interés trabajar analógicamente en laboratorio, con diferentes tipos de revelado y utensilios, utilizando técnicas artísticas de creación fotográfica... junto con elementos básicos de la imagen como la luz, color, ángulos, perspectiva, puntos de vista, etc. pueden iniciar de una forma innovadora -y no como una cascada de conocimientos técnicos apabullantes- a los alumnos en este apasionante mundo.Programas informáticos de manipulación de imágenes, hacen más fácil su utilización y el análisis.
Por otro lado, no hay que olvidar la fácil y motivadora tarea de hacer fotos prácticamente casi de todo y para todo. El comodín «foto» puede ser un complemento utilísimo en la mayor parte de las materias o especialidades. Es posible además, montar un sencillo laboratorio, que sin excesivas complicaciones tecnológicas, descubra a los alumnos el proceso químico de la fotografía y haga posible la realización y producción inmediata.
Por tanto, podemos establecer diferentes niveles de utilización didáctica, entre los que podríamos destacar:
a) Lectura de imágenesfomentando el contacto con el mundo icónico, a través de la interpretación lúdica y reflexiva de los mensajes visuales, mediante lecturas objetivas y subjetivas, así como recreaciones de los mismos. La imagen informa sobre la realidad, pero también tiene que ser una plataforma que potencie la imaginación y creatividad de los alumnos.
La lectura de imágenes fotográficas ya comercializadas o impresas en los libros, ya elaboradas por otros alumnos es un óptimo auxiliar didáctico para las distintas especialidades que junto a su fin instrumental, tiene que tener también una finalidad reflexiva.
b) Conocimiento del medioa través de un estudio -más inductivo que teórico- del lenguaje fotográfico: cámaras (objetivos, diafragmas, visor, obturadores, accesorios...), soportes fotográficos (películas, negativos, diapositivas, emulsiones y líquidos...), tipos de revelado, laboratorios... además de los sistemas de información visual, técnicas de composición de la imagen, creatividad fotográfica, etc.
Estos conocimientos no deben tener fin en sí mismos, ni tender a una excesiva profesionalización de los alumnos en estos medios técnicos. Inicialmente lo que se pretende, fundamentalmente centrado en la práctica, es permitir que conozcan los mecanismos que este lenguaje visual pone en funcionamiento. El conocimiento del medio tiene por ello un fin instrumental y funcional, que no debe caer en una excesiva tecnificación, sobre todo si la actividad se plantea a un nivel general como materia común y no como una opcionalidad voluntaria.
c) Hacer fotos es una actividad tan sencilla como ignorada. Sólo requiere simples cámaras o incluso la posibilidad de elaborar manualmente «cámaras oscuras» por los propios alumnos. Sencillas cajas de cartón con orificios son los medios técnicos suficientes para poner en marcha estas rudimentarias cámaras. La fotografía digital facilita la labor. En todo caso, no se trata de hacer tomas sin más. El uso creativo de la fotografía en el aula tiene que responder necesariamente a una planificación didáctica donde se recoja detalladamente cuál es la finalidad de las tomas y en qué casos se van a realizar. Las actividades previas y posteriores, así como el «planning» del proceso cobra aquí todo su valor.
d) El laboratorio consigue también adentrar al alumno de forma práctica a la «aventura» de manipular y revelar sus propias tomas fotográficas. Sin necesidad de sofisticados medios, es posible montar un laboratorio de blanco y negro de bajo coste y sencillo manejo en una pequeña sala aislada de la luz. El laboratorio digital, hace posibles infinidad de efectos y manipulaciones.
e) El taller de fotografía, ha de entenderse como elemento aglutinador de todas las actividades previas y como módulo activo y creador vinculado a todas las materias, para ofrecer el lenguaje visual como auxiliar didáctico, como objeto de estudio en sí mismo y especialmente como técnica creativa de trabajo en el aula.
El taller de fotografía no tiene por qué ser concebido exclusivamente como un espacio físico, sino más bien como marco de referencia, como modelo teórico que puede ser compartido por diferentes profesores y alumnos del centro. Con esto no queremos rechazar la ubicación del taller en un lugar concreto. Sin embargo, hay que desprenderse ya de la concepción tradicional que ha asociado el empleo de los medios audiovisuales en los centros, como obligatoriamente vinculado a unos compartimentos (normalmente blindados), donde sólo era posible emplear los medios. Una organización espacial y temporal más flexible permite otras alternativas más creativas y menos uniformes. Los medios han de entrar en las aulas, en función de una planificación previa que no debe supeditarse exclusivamente a ciertos espacios.Aguaded,J.I y Salanova, E. (1998)
La fotografía debe estar en el aula, en definitiva, pues aunque su finalidad primordial no es la de convertir a los alumnos en profesionales o técnicos de la fotografía, puede en un futuro próximo derivar en el interés por otra profesión más. No obstante, los alumnos, en cualquier caso, aprenderán a expresarse mediante la imagen, comprendiéndola, interpretándola y recreándola conscientemente. La introducción en la enseñanza de este medio tan conocido y popular no es costosa, ni requiere sofisticados recursos técnicos; sí, en cambio, es necesario que responda a una reflexiva planificación didáctica del equipo docente, con una especificación clara de los objetivos educativos y las finalidades de su uso, porque -no lo olvidemos- la fotografía, como cualquier otro medio audiovisual no es más que un simple medio que debe y tiene que estar supeditado a una programación del proceso de enseñanza-aprendizaje.  

Los textos son cogidos del libro «Medios, recursos y tecnología didáctica para la formación profesional ocupacional» escrito por los profesores José Ignacio Aguaded y Enrique Martínez-Salanova y publicado en 1998.

Más información en la página web

Daiana Yamila Rigo

Resultados dados de un trabajo realizado por:

Daiana Yamila Rigo

Universidad Nacional de Río Cuarto

APRENDER Y ENSEÑAR A TRAVÉS DE IMÁGENES. DESAFÍO EDUCATIVO
Describiremos en este apartado la valoración de los alumnos respecto al uso de recursos icónicos en la secuencia didáctica y actividades académicas. En general, los resultados se organizan en torno a dos apartados: A). La imagen como instrumento facilitador de comprensión y aprendizaje y B). El valor motivacional de las imágenes. Algunos registros sobre la experiencia llevada a cabo se pueden observar en la figura 1, 2, 3, 4 y 5.
A). La imagen como instrumento facilitador de comprensión y aprendizaje
Trabajar con imágenes abrió un espacio de reflexión entre los alumnos y la docente, a su vez permitió crear puentes entre los conocimientos previos, los conceptos y la realidad socio-cultural, favoreciendo el aprendizaje y la comprensión. Los estudiantes expresaron que al observar una imagen tomando como referencia las preguntas guías favoreció el establecimiento de relaciones con la vida cotidiana y entender qué derecho o necesidad básica estaba presente; asimismo, indicaron que traían a colación noticias que habían escuchado en distintos medios de comunicación –radio y televisión- como soporte para la interpretación.
También expusieron que las imágenes portadas de palabras u oraciones permitieron un análisis más detallado y por tanto aplicar los conceptos que se estaban trabajando. Más de tres cuartos de los alumnos entrevistados dicen que aprender con imágenes les permitió acceder con mayor facilidad al contenido y su comprensión, así como a recordar los conceptos centrales y su implicancia social, en tanto las ilustraciones sintetizan conceptos e ideas.
Los intercambios con el grupo de clase también permitieron tomar conciencia de determinados fenómenos sociales, los alumnos exponen que fueron impactantes, en tanto permitieron conocer la magnitud del desempleo y las NBI en la sociedad, sobre todo las fotografías y las obras de arte.
En general, los alumnos percibieron como positiva la experiencia de trabajar con imágenes, expusieron que los debates y los espacios de diálogo creados en el aula entre las imágenes y otros recursos –textos, biografías, referencias sobre el contexto histórico de creación- fueron productivos para ampliar y complementar las interpretaciones.
“Me hacían recordar noticias…y podía relacionar más fácil el concepto que estaba trabajando junto a mis compañeros” (NN1).
“En el grupo íbamos viendo las imágenes y pensando que derecho o necesidad básica estaba presente…podía entenderlas porque recordaba situaciones que había visto en la tele, escuchado en casa o que había observado en la calle” (NN6).
“Las preguntas que orientaban la lectura de las imágenes nos re sirvieron, me permitió atender a los detalles” (NN9).
“Me resultaron impactantes…el desempleo, había mucha gente, hay mucha que necesita empleo y cubrir sus necesidad básicas” (NN2).
“La lectura de la biografía de los autores y los intercambios con compañeros y la docente me permitieron ampliar la justificación, entender el por qué, avanzar en la lectura de las imágenes y así íbamos comprendiendo y colocando un título a cada imagen” (NN1).
“Creo que no me olvido más de lo que aprendimos a través de las obras de arte…estuvo muy bueno” (NN5).
B). El valor motivacional de las imágenes
Las tareas académicas acompañadas de imágenes fueron percibidas por los alumnos como fuente de motivación y participación. De igual modo, fueron valoradas como auténticas en tanto favorecían la dinámica de la clase. Los estudiantes expresaron que las clases fueron más interesantes cuando estaban mediadas por recursos icónicos, se sintieron más atentos hacia los aprendizajes e implicados hacia las actividades académicas, aspectos que se manifestaba en las ganas de seguir ampliando y buscando más iconografías e información para enriquecer los trabajos solicitados.
Asimismo, percibieron que las clases fueron ricas en intercambios, que movilizaban sus ideas y reflexiones en tanto estaban más comprometidos afectivamente en la tarea. Los alumnos expresaron que anteriormente nunca habían desarrollado actividades con iconografía, éstas fueron consideradas como divertidas y como recurso activo para generar preguntas, debatir y comentar experiencia personales relacionadas.
Por último, destacaron que aprender con imágenes fue una experiencia gustosa, atractiva e interesante; asimismo, expresaron que debería extenderse a todas las asignaturas, y ser constante en todos los años de escolarización.



Más información:

La imagen como recurso didáctico.


Imagen relacionada

Primeramente os dejo con una presentación acerca de la importancia de la imagen como recurso didáctico. Seguido he dejado un pdf que habla sobre la descripción de imágenes, creación de estas,tipos de imágenes..

1-La imagen como recurso didáctico.

Autor: Gabriel Guanca Cossa
Año 2014


Libro de Ben Goldstein
Traducción de José María Ruiz Vaca 
Año:2013